
Tener la mano en la misma posición de manera repetida y realizar con esta movimientos tensionantes puede afectar el túnel del carpo.
Si trabaja diariamente usando el ratón, digita en el teclado, envía mensajes de textos desde su celular, toca instrumentos musicales o permanece en climas fríos o con aire acondicionado a bajas temperaturas, es probable que llegue a sufrir del síndrome del túnel carpiano.
Según el traumatólogo Ángel Auad Saab, esta afección se produce por la inflamación del nervio medio en la cara palmar de la muñeca, que se irradia a la mano y produce dolor y adormecimiento del tercero, cuarto y la mitad del quinto dedo.
“También puede presentarse si alguien se cae y sufre fractura de la muñeca, ya que puede generar una lesión del ligamento y una compresión del nervio en el túnel del carpo”.
Además, dice la Fundación Artritis de los EE.UU., el síndrome del túnel carpiano también puede darse por enfermedades como artritis reumática, gota, psoriasis, enfermedades de la tiroides o una reacción medicamentosa adversa.
Aparte del examen físico, agrega Auad, es necesario realizar estudios complementarios como una electromiografía (estudio de la conducción nerviosa) y en última instancia se debe someter a la cirugía, que consiste en liberar el nervio del túnel donde se encuentra atrapado. Esta puede ser con una intervención abierta o endoscópica, es decir, con portales pequeños.
Generalmente, agrega, se sugiere reposar la muñeca con un inmovilizador, y luego tomar medicinas como antiinflamatorios, pregabalina o gabapentina bajo prescripción y vigilancia médica, u otras para mejorar la conducción del nervio.
Rehabilitación física
Según la médica fisiatra Laura Flor Carrera, los pacientes con síndrome de túnel carpiano necesitan recibir rehabilitación física desde que aparecen los síntomas y luego de la cirugía. Está indicada también para mejorar el rango de movilidad.
“La rehabilitación consiste en usar medios físicos (compresas químicas frías y/o calientes), estímulo eléctrico, ultrasonido y ejercicios”. (S.M.d.C.)
Flexión y extensión

Manubrios

Sociedad Ecuatoriana de Medicina Física y Rehabilitación, "Síndrome
del túnel carpiano", A.A,14/10/2012, http://www.larevista.ec/orientacion/salud/sindrome-del-tunel-carpiano [consulta= 06/05/2014].
No hay comentarios:
Publicar un comentario